La alimentación durante el embarazo es de suma importancia para las mujeres, dado que esta afectará directamente el desarrollo del feto hasta su nacimiento, por lo tanto, muchas mujeres consumen determinados alimentos que tienen como finalidad mejorar algunos aspectos del mismo.
Los beneficios de comer pescado
Comer pescado cuando se está dentro del embarazo, de acuerdo con los estudios hechos por el Instituto de Salud Global de Barcelona, podría mejorar la atención en los niños.
La investigación tenía como finalidad estudiar el vínculo que existe entre comer distintos tipos de pescado cuando la mujer está embarazada y la capacidad de prestar atención de los niños que tienen 8 años.
Los estudios que se llevaron a cabo en 1641 parejas, es decir, madres e hijos, pertenecían a una extensa se red de estudios de España, la cual tiene como finalidad investigar los factores contaminantes que afectan el embarazo, así como los distintos efectos que puede tener durante la infancia.
Efecto del pescado en embarazadas
Durante todo el embarazo, las madres realizaron distintos cuestionarios donde se indicaban la cantidad de veces que comían determinados alimentos, entre los que se exponían los diversos pescados.
De igual manera se recopilaron los datos alimenticios de los niños usando el mismo cuestionario, en tres distintas edades: un año, cinco años y ocho años.
Cuando cumplieron los ocho años, los niños fueron sometidos a una evaluación neuropsicológica a ordenador, la cual tenía como finalidad probar su función en cuanto a la atención, enfocándose en dos respuestas: las omisiones y la cantidad de errores que el niño no puede ver en relación con el estímulo clave y la velocidad de responder ante los estímulos que pudo detectar.
Las madres que consumieron pescado en los primeros meses de su embarazo, se pudo ver que afectó la capacidad de atención de los niños con mayor efecto, mientras que las madres que consumieron pescado en un embarazo tardío o en niños que lo consumieron durante los cinco años, fue mucho menor, esto se debe a que en estas épocas, ciertos procesos de neurodesarrollo ya se han completado.
Nutrientes del pescado
Los nutrientes importantes, como lo son los ácidos grasos poliinsaturados, son esenciales para todos estos procedimientos. Para el desarrollo neurológico, es de suma importancia la presencia de ácidos docosahexaenoico y eicosapentaenoico y ambos se pueden encontrar en la fuente natural que es el pescado.
Ambos nutrientes esenciales ayudan a definir la estructura, además de que contribuyen a definir también las funciones cerebrales del feto, por lo que ejercen un gran impacto en la formación neuropsicológica posterior.
La atención es un comportamiento muy difícil que todos los niños precisan para sus procesos de aprendizaje, dado que afecta otras funciones esenciales, como es la memorización.
Las investigaciones se centran en la atención debido a los numerosos trastornos de déficit de atención e hiperactividad, las cuales son enfermedades muy usuales durante los años del niño en la escuela.
Sin embargo, los estudios no permiten llegar a la conclusión de que el pescado consumido por las mujeres en sus embarazos ayude a prevenir el TDAH. Por otra parte, la formación de la atención durante la niñez, tiene efectos directos en su aprendizaje, así como su rendimiento dentro de la escuela y el funcionamiento para interactuar y socializar con otros niños.
Consejos nutricionales para embarazadas
Los resultados dados ayudan a sustentar los consejos nutricionales que se dan actualmente, donde se recomienda comer pescado dos veces semanalmente cuando la mujer está embarazada, evitando el consumo de peces de tamaños grandes.
Los estudios también buscan las diferencias que hay entre los diversos pescados y mariscos, ya sea el pescado azul, el blanco, el atún en lata, los moluscos, entre otros.
Los niños y niñas de las mujeres que tuvieron una alimentación abundante de diversos pescados, como las embarazadas que tuvieron una alimentación abundante en pescado azul o bien en pescado blanco, arrojaron resultados muy favorables en las distintas evaluaciones de atención.
No obstante, cuando la dieta de las madres era en base de atún en lata o marisco, los resultados de las evaluaciones de atención fueron menores.
Por lo que los investigadores pudieron notar diferencias en cuanto el efecto que tiene el pescado respecto a la atención de los niños, de acuerdo con variantes en sus genes que se conocen como polimorfismo de un solo nucleótido.
Aunque los estudios han arrojado resultados prometedores, los investigadores siguen insistiendo en la necesidad que existe de hacer más estudios respecto al consumo de pescado cuando las mujeres están embarazadas, con la finalidad de concretar con exactitud qué especie de pescado y la cantidad de la misma aportan un mayor beneficio al desarrollo del feto y a su capacidad de atención cuando llega a la niñez.
Los estudios también registraron diversos beneficios parecidos en el consumo pescados azules que para los niños cuyas madres consumieron sardina, por lo que los investigadores siguen recomendado evitar grandes depredadores cuando la mujer está embarazada por la gran cantidad de metilmercurio que poseen, debido a que este es neurotóxico.
La alimentación durante el embarazo es de suma importancia por lo que, con los estudios recientes, es posible conocer cuáles son los alimentos que aportan mejores beneficios al feto y por lo tanto, ayudan al desarrollo en distintas áreas del niño, siendo en el caso del pescado la atención durante la infancia, la cual ayuda a construir un mejor aprendizaje y memorización que resultará beneficioso para su desarrollo académico.