Los alimentos contienen una cantidad de calorías que es muy importante conocer, sobre todo para quienes están interesados en bajar o en aumentar de peso, por lo que hoy te vamos a contar cómo medir la cantidad de calorías que tienen algunos alimentos.
Definición de caloría
Vamos a comenzar por el principio. Es importante que conozcas el significado de caloría como tal, para luego si explicarte cómo podrás saber la cantidad de esta que está presente en tus alimentos.
A la cantidad de energía que se necesita para lograr elevar un gramo de agua, se le define como caloría. Dicha unidad de medida es expresada en kilocalorías, ya que es la necesaria para que la temperatura de un litro de agua se eleve.
Cantidad de calorías en los alimentos
La cantidad de energía en los alimentos es conocida como valor calórico, el cual se mide por la cantidad de energía que surge al quemarse en presencia de oxígeno, es decir, cuando ocurre la digestión, y esto se mide en calorías.
Existen tres grupos de alimentos capaces de producir energía al quemarse y estos son: las grasas, los hidratos de carbono y los lípidos.
En cambio, los minerales, el agua y las vitaminas, que son igualmente necesarios para nuestro organismo, por las funciones reguladoras que ejerce sobre este, no producen energía como los ya mencionados.
Cantidad de calorías recomendadas en un día
Como bien te comentamos al inicio de este artículo, todo dependerá de tus objetivos alimenticios y de tu cuerpo en sí.
Hay personas que para que puedan realizar sus funciones básicas del organismo, necesitan una cantidad básica de calorías y esto es conocido como metabólica basal. En cambio, hay otros que realizan mucha actividad física, lo que requiere de más energía y por ende necesitará de más calorías diariamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), posee unas recomendaciones en cuanto a la cantidad de calorías que debe consumir cada persona de forma precisa:
- 50-60% debe provenir de carbohidratos, como fuente principal de la energía
- 10-15% de proteínas, necesarios para que se formen y reparen los tejidos
- 30-35% de las grasas, que son necesarias para absorber algunas vitaminas y el funcionamiento de algunas hormonas
Calculando las calorías
Existe ya una tabla donde se especifican todas las calorías que contienen los productos alimenticios, por lo que solo quedará, que al momento de realizar tus comidas, sumes la cantidad que posee cada uno de estos y así sabrás cuántas calorías estás ingiriendo.
Veámoslo mejor con el siguiente ejemplo:
Si hoy deseaste comerte una ensalada con un tomate, lechuga de campo, 1/” cebolla, aceite de oliva, sal y vinagre, vamos a sumar la cantidad de caloría de cada uno de estos para saber su total.
Un tomate mediano tiene en promedio 17 calorías. En cuanto a sus hidratos, esto equivale a unos 3,7 gramos, mientras que sus gramos de grasa y proteína son tan solo 0,3.
La lechuga de campo (125 gr), son 20 calorías que a su vez equivalen a 3 gr de hidratos, 2 de proteínas y 0 de grasas.
Media cebolla con 40 gr, son unas 13 kcal, equivalentes a 2,5 gr de hidratos, 0,5 gr de proteínas y 0,1 de grasas.
En el caso del aceite de oliva, una cucharada de este son 119 calorías provenientes de las grasas, mientras que una cucharadita de vinagres es apenas 1 o 2 calorías de los hidratos.
El total por esta ensalada son 169 calorías, 10 gramos de hidratos, 3 gramos de proteínas y 13 gramos de grasa.
Sin embargo, no es recomendable que te obsesiones con contar siempre la cantidad de calorías que hay en tus alimentos. Lo mejor que puedes hacer en concentrarte en que estos tengan los nutrientes necesarios y que tu dieta pueda ser lo más sana posible.
Como podemos ver, no es nada complicado saber la cantidad de calorías que tiene un alimento, solo es cuestión de conocer los valores y con ello podremos hacer nuestra cuenta.
Si estás interesado en una dieta en particular, lo más recomendable es que acudas a un médico profesional, quien te analizará y recomendará la cantidad de calorías necesarias para lograr el objetivo que te propongas.